“El libro es sobre la experiencia internacional adquirida en los últimos años”

Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la ACI.
Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la ACI.
Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional, habló sobre el presente del sector de la economía solidaria, las expectativas para este 2021 y su libro “Principios Cooperativos en Acción”.


A pocos días de haber iniciado el 2021, lleno de desafíos para el movimiento cooperativo luego de un año con saldo negativo, el máximo referente del sector, Ariel Guarco, pasó por los micrófonos de Radio Nacional en el “Panorama de Noticias”.

El presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional, se expresó sobre lo que dejó el año recién finalizado para el sector cooperativo, sus expectativas en este 2021 y su libro “Principios Cooperativos en Acción”.

“Evidentemente las cooperativas somos empresas, diferentes por su puesto con distintas características y responsabilidad social, pero pequeñas empresas que hemos sufrido como todos esta desaceleración de la economía y fuertemente afectada por esta falta de actividad”, explicó Ariel Guarco.

Sobre los programas de asistencia, confesó: “En algunos sectores más específicos como son la prestación de servicios públicos, sociales o de salud, donde debimos hacer frente a las necesidades de nuestra población, fundamentalmente del interior del país, incluso cuando la mayoría de los usuarios no podían pagar la factura correspondiente”.

“Algunos sectores del sector cooperativo, como el trabajo, recibieron ayuda del gobierno. Otros no, si hemos recibido algún tipo de apoyo como subsidio y créditos a tasas bajas. El sector de trabajo también recibió las ATP, pero en línea generales la situación es complicada”, agregó.

También se refirió a su próximo libro, “Principios Cooperativos en Acción”: “Es claramente sobre la experiencia internacional que hemos adquirido en los últimos años. Donde identificamos cuáles son los desafíos de la humanidad que ya los conocemos todos. Un trabajo estable, decente, el medio ambiente. Por ahí va el mundo”.

Guarco se refirió al trabajo realizado por el cooperativismo en el país a lo largo de la historia. “Tenemos experiencias en todo el mundo, pero en nuestro país tenemos lo que ocurrió en el 2001, 2002, donde claramente la primera necesidad era crear puestos de trabajo y se crearon unos 500 mil puestos de trabajo bajo la estructura económica de una figura cooperativa”.

“Ahora fueron también las cooperativas quienes fueron innovando y han sido los tractores de la economía en los distintos pueblos del país donde están presentes”, finalizó Ariel Guarco, presidente de Cooperar y la Alianza Cooperativa Internacional.

 

Fuente: Radio Nacional