Día de la Tierra. Cooperar recordó la agenda cooperativa en defensa del planeta
En el Día Internacional de la Tierra, desde Cooperar se recordó la agenda cooperativa para defender al planeta.
Este miércoles 22 de abril en distintas partes del mundo se celebra el Día Internacional de la Tierra, una jornada de concientización y conocimiento sobre el cuidado del medioambiente y la importancia del mismo.
Se trata de una temática en donde el movimiento cooperativo a través de sus respectivas instituciones viene trabajando desde hace ya un tiempo, poniendo el foco principal en la protección del planeta en las formas de trabajo y producción.
En celebración de esta jornada del Día de la Tierra, la Confederación de Cooperativas de la República Argentina (Cooperar) recordó el documento desarrollado denominado “Agenda cooperativa para defensa del planeta”, que explica claves de esta temática.
“La ONU en el documento Agenda 2030 ha reflejado con claridad la preocupación de la humanidad respecto al cambio climático: “El agotamiento de los recursos naturales y los efectos negativos de la degradación del medio ambiente, incluidas la desertificación, la sequía, la degradación del suelo, la escasez de agua dulce y la pérdida de biodiversidad, aumentan y exacerban las dificultades a que se enfrenta la humanidad. El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestra época y sus efectos adversos menoscaban la capacidad de todos los países para alcanzar el desarrollo sostenible. Peligra la supervivencia de muchas sociedades y de los sistemas de sostén biológico del planeta”.
“La profundidad de la crisis ambiental no está en debate pese a la prédica de grupos interesados que relativizan tanto su magnitud como la responsabilidad de la humanidad en su génesis”.
“Frente a ello los Estados se han comprometido a la protección del planeta contra la degradación, planteando tres líneas de acción: consumo y producción sostenible, gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático”.
“Debemos reflexionar sobre cómo construir, a partir de estas líneas de acción, una agenda cooperativa para defender el planeta”.
Te puede interesar:
“Nuestra principal innovación es el modelo empresario cooperativo, cuya lógica se sustenta en la democracia y la solidaridad, y que por lo tanto resulta alternativo al modelo que generó la degradación ambiental y la desigualdad”.
“La historia del cooperativismo es parte de la historia de la innovación social. Desde los trabajadores de la primera cooperativa de consumo en Rochdale, que inventaron un sistema alternativo de distribución minorista al servicio de los trabajadores, hasta las nuevas cooperativas de producción de software, que cuestionan el modelo de la concentración informática a partir de redes de programadores donde software libre y democracia se potencian a favor de la innovación y la inclusión social”.